José David, arquitecto de nuestra Escuela Carlos Raúl Villanueva (ECRV FAU UCV), con más de un año de trabajo en el diseño arquitectónico, así como, proyectos residenciales y comerciales de menor escala, le ha permitido desarrollar una sólida comprensión de los requisitos del cliente y las limitaciones presupuestarias. También ha participado en proyectos de diseño de interiores donde adquirió una gran sensibilidad en cuanto a la selección de materiales y acabados, fortaleciendo su capacidad de crear espacios que combinen la funcionalidad y la estética.

Su elección por la arquitectura le permitió explorar una disciplina que lo llena de pasión y entusiasmo, tener la mente abierta a los distintos tipos de hacer arquitectura e investigar sobre nuevas técnicas y prácticas. “La posibilidad de crear algo estético, pero sobre todo funcional, significativo y que mejora la calidad de vida de las personas me inspira, pero lo más importante, es la oportunidad de marcar la diferencia en el mundo a través de una acción positiva”. Durante sus estudios recuerda a Rem Koolhaas como uno de sus principales referentes por lo riguroso en su investigación, así como la inclusión de múltiples funciones y usos en sus edificios.  También manifiesta su interés en la tecnología y la planificación urbana, describiendo su admiración por Toyo Ito, Oscar Niemeyer, Louis Kahn y Frank Lloyd Wright.

Cree que las nuevas generaciones tienen una manera distinta de hacer arquitectura, no obstante, esta evolución no vuelve obsoleta las antiguas prácticas sino que es una manera distinta de proyectar.

Considerar la propuesta de Zona Rental Plaza Venezuela como trabajo de grado, fue un gran reto por la complejidad del entorno urbano, “la experiencia personal de haber vivido en la zona por cinco años, sentía que me brindaba las herramientas cognitivas y el criterio para identificar los principales problemas que había que solventar en la Zona Rental de Plaza Venezuela. Entendiendo que la movilidad peatonal es el principal inconveniente”.

Su trabajo de grado plantea un esquema alternativo al Plan Maestro de la zona, donde propone un complejo urbano que conecte los principales ejes de la ciudad en un nodo cultural, educacional y comercial, valorizando la peatonalidad. Se inspira en el proyecto High line de New York, “la propuesta diagnóstica los principales problemas peatonales, vehículares y de usos de la zona, da soluciones perfectamente viables, entendiendo su relación con la universidad y su función a cumplir como Zona Rental”.

José David González – Presentación del proyecto de rehabilitación y rescate de la Zona Rental de Plaza Venezuela

Sobre el Plan Maestro actual, entiende que su desarrollo pretende brindar una solución factible y posee un enfoque estratégico que aborda tanto los aspectos a corto como a largo plazo, “pero no aborda adecuadamente los problemas del contexto, no tiene en cuenta aspectos importantes de la sostenibilidad que resultan vitales en estos tiempos, ni le da el protagonismo que el peatón necesita”.

Por último, opina que “la diversificación promueve la innovación, la evolución en la forma de construir y proyectar, y en nuestro caso, en Venezuela, la crisis nos ha obligado a desarrollar proyectos más eficientes energéticamente, sostenibles y viables. Teniendo presente aspectos y valores afines con la sostenibilidad, como la adaptabilidad de las edificaciones, perdurables en el tiempo, pero sobre todo, la contribución positiva a la sociedad”.

Portafolio de José David González: @jodarqstudio / @josedavid.gr18