FUNDACIÓN FONDO ANDRÉS BELLO
Somos una institución de derecho privado sin fines de lucro creada por el Estado venezolano, el 26 de noviembre de 1974 mediante el Decreto Presidencial Nº 581.
Actúamos como garante de la administración y gestión de proyectos de desarrollo y renovación urbana, realizando todas las actuaciones necesarias para impulsar la generación y puesta en práctica de proyectos multidisciplinarios, de alcance local y metropolitano a través de Alianzas Público-Privadas, que promuevan la activación económica y la transformación creativa de grandes parcelas de terrenos urbanos aportadas por la Nación en el año 1978 para su desarrollo inmobiliario, mejorando el entorno y la calidad de vida de la comunidad universitaria y los ciudadanos, bajo el nombre de Zonas Rentales, con la finalidad de que se viabilice el financiamiento de grandes proyectos integrales para fortalecer la institución universitaria, generando recursos económicos para promover las actividades científicas y contribuir financieramente con el desarrollo de los programas de investigación humanística, social, científica y tecnológica de la Universidad Central de Venezuela.
Misión
Optimizar el rendimiento y aprovechamiento económico de las Zonas Rentales, para lograr la máxima contribución al desarrollo de programas de investigación humanística, social, científica y tecnológica en la Universidad Central de Venezuela.
Visión
Ser reconocida como una organización modelo de eficiencia y transparencia, orgullo de la Universidad Central de Venezuela.
Valores Corporativos
Compromiso
Conducta responsable, con la disposición, dedicación y eficiencia necesarias para contribuir al financiamiento de la investigación en la Universidad Central de Venezuela y al desarrollo de la Zona Rental.
Autonomía
Conducta guiada por los principios, objetivos y normas de la Fundación, sin injerencia de otros intereses que entorpezcan o la desvíen del cumplimiento de su misión.
Honestidad
Conducta guiada por la probidad en la administración de los recursos, la equidad en las relaciones y la veracidad en las comunicaciones.
Logro económico
Conducta motivada por la obtención de resultados concretos y medibles, que contribuyan a cumplir los objetivos económicos de la Fundación.
Profesionalismo
Conducta personal y organizacional guiada por estándares profesionales superiores y la búsqueda constante de mejores maneras de cumplir con la misión de la Fundación.
Transparencia
Conducta administrativa evidente, clara y apegada a las leyes y normas, que permita el conocimiento y vigilancia de nuestros procesos.
ESTATUTOS
Históricamente las Zonas Rentales se originan en 1827 cuando el Libertador Simón Bolívar y el Rector José María Vargas establecen los Estatutos Republicanos de la Universidad. El Libertador asigna un patrimonio inmobiliario con el fin de proveer a la Universidad de rentas para su funcionamiento.
El 05 de febrero de 1975 se crea la Fundación Fondo Andrés Bello, mediante decreto Nº 581 de la Presidencia de la República, Gaceta Oficial N° 30.616.
Es el 29 de agosto de 1978, que recibe la Donación de Terrenos mediante, Gaceta Oficial N° 31.560.
El 06 de noviembre de 1987, es aprobada la Ordenanza sobre zonificación del Sector Espacios Rentales, publicada en Gaceta Municipal del Distrito Federal Nº. 720-C (E).
Ley para el Desarrollo de las Zonas Rentales
Publicada en Gaceta Oficial Nº. 37.022, de fecha 25 de agosto de 2000. Instrumento de carácter particular y único en la jurisprudencia venezolana, el cual, además de establecer los tiempos del usufructo por períodos de hasta 60 años, le otorga a la FFAB la capacidad de establecer cualquier forma de explotación comercial de las Zonas Rentales, excepto la venta de su patrimonio.
Aprobación y autorización por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la Universidad Central de Venezuela, como ente tutelar de la Fundación Fondo Andrés Bello, Gaceta Oficial N° 37.103 de fecha 20 de diciembre 2000.
En el año 2001, el Consejo Directivo establece los Estatutos de la FFAB, modificado el 2014 por Consejo Directivo N° 411 y aprobado por Consejo Universitario en sesión ordinaria ese mismo año.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Somo una organización sin fines de lucro integrada por un equipo profesional de alto rendimiento, con una estructura horizontal que se conforman en Comités Técnicos para desarrollar mesas de trabajo a fin de atender los requerimientos específicos de cada proyecto de renovación urbana, adscrita al Consejo Universitario de la UCV.
DIRECTORIO FFAB
Presidencia
Zulma Bolívar
Presidente
zulma.bolivar@ffabucv.org

CONSEJO DIRECTIVO
Presidente Fundación Fondo Andrés Bello
Zulma Bolívar
Rectora de la Universidad Central de Venezuela
Cecilia García Arocha
Representante de la Rectora de la Universidad Central de Venezuela
Inírida Rodríguez
Representante del Consejo Universitario
Gustavo Izaguirre
Representante del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV
Félix Tapia
Representante de las Academias Nacionales
José Luis López
Representante del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
Representante del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
Secretaria Ejecutiva
Ariana Tarhan
POLÍTICAS DE GESTIÓN
Incrementar los aportes económicos a la Universidad Central de Venezuela para contribuir con el desarrollo de los programas de investigación humanística, social, científica y tecnológica.
Consolidar las alianzas estratégicas necesarias con la finalidad de que se viabilice el financiamiento de grandes proyectos en las Zonas Rentales y propiedades de la Universidad Central de Venezuela para fortalecer la institución universitaria.
Recuperar el 100% del conjunto de edificaciones de la Escuela de Enfermería de la UCV bajo el concepto de Ciudad de las Artes Sebucán, respetando su valor patrimonial y arquitectónico a fin de convertirla en Centro Académico, Cultural, de Salud y Deporte de referencia para la ciudad de Caracas.
Aportar valor agregado y revalorizar los entornos de las Zonas Rentales y propiedades de la UCV, utilizando la cultura y la educación como detonante para la transformación de espacios.

Promovemos la activación económica y la transformación creativa de grandes parcelas de terrenos urbanos aportadas por la Nación en el año 1978 para su desarrollo inmobiliario.
APORTES DE RECURSOS ECONÓMICOS
Por $ 2.221.251,57 para promover las actividades científicas y contribuir financieramente al desarrollo de la investigación en la Universidad Central de Venezuela.
Impulsamos programas para potenciar el desarrollo de los activos universitarios de la UCV a través de alianzas Público-Privadas para la inversión, el acompañamiento del emprendimiento privado y las organizaciones base de la comunidad universitaria que promuevan la activación económica y la transformación creativa.
Programas que impulsan una plataforma colaborativa que motiva la innovación y el emprendimiento en espacios con vocación multidisciplinaria para lograr los aportes económicos, culturales, recreacionales y educativos necesarios para la Universidad Central de Venezuela.
Presidentes
Dirección
Torre Centro Solano Plaza, piso 9, oficina PH-B. Calle La Iglesia, Sabana Grande - Distrito Capital
(212) 761.8826 / 6515 / 4750