CULTURA + EDUCACIÓN

CIUDAD
DE LAS ARTES

Propuesta de valor que ofrecen los proyectos urbanos de la FFAB en las Zonas Rentales de la UCV al servicio del desarrollo educativo y cultural.

Centro de Arte Metropolitano – ZRPV

Concepto que se adopta a partir del 2009, derivado de la «Síntesis de las Artes» desarrollada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en el diseño integral de la Ciudad Universitaria de Caracas, en el cual el espacio arquitectónico se transforma y enaltece a través de la integración de las Artes al proyecto universitario.

Se basa en la adecuación y/o reconstrucción de espacios subutilizados o deteriorados para ser dedicados al ámbito educativo y cultural.

Espacios que logran activar, adecuar y promover de forma creativa e innovadora múltiples programas de educación, salud, cultura, arte, ocio, deporte, comercio y gastronomía; un espacio de encuentro de interés ciudadano.

Sigue la tendencia mundial de la Economía Naranja propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo, que constituirá la red de talentos creativos más completa y diversa de América Latina y el Caribe, utilizando el arte y la cultura como variables de transformación espacial y generación de recursos.

Espacios que logran activar, adecuar y promover de forma creativa e innovadora múltiples programas, que incluyen el ocio, lo comercial, el arte, la cultura y la gastronomía. Un espacio de encuentro ciudadano que apoya la educación y la investigación.

Ciudades del mundo han logrado la transformación total de sus espacios con la consecuente valoración inmobiliaria. Sociedad civil y empresa privada, aliados para transformar galpones en galerías de exposiciones, salas de teatro y/o de concierto, espacios de encuentro y de disfrute al aire libre, todo en función de mejorar la calidad de vida.

El concepto de Ciudad de las Artes busca la revalorización del entorno, las ciudades son dinámicas y cambiantes y a lo largo de la historia y del planeta se han visto lugares poco atractivos transformarse en epicentros de actividad. Muchas veces el único dinamizador necesario ha sido un centro cultural.

exaltamos las bases filosóficas de la Universidad CULTURA + EDUCACIÓN

Ciudades del mundo han logrado la transformación total de sus espacios con la consecuente valoración inmobiliaria, sociedad civil y empresa privada, aliados para transformar galpones en galerías de exposiciones, salas de teatro y/o de concierto. Todo en función de mejorar la Calidad de Vida y buscando la revalorización del entorno; las ciudades son dinámicas y cambiantes.

Ciudad de las Artes ofrece el desarrollo educativo y cultural de la comunidad ucevista y la Caracas Metropolitana, que incluye:

Espacio público

De calidad en amplias zonas de encuentro para promover la construcción de ciudadanía a través de la educación, el arte y la cultura.

Oportunidad

De implementación de grandes proyectos urbanos en el corazón de la ciudad de Caracas.

Transformación

Total de espacios públicos y privados con la consecuente valoración inmobiliaria.

Programas

De educación, salud, cultura, arte, ocio, deporte, comercio y gastronomía; al servicio de la ciudad y los ciudadanos.

Proyectos

Multidisciplinarios, de alcance local y metropolitano, que promueven Alianzas Público-Privadas.

Factibilidad

De financiamiento nacional e internacional, enmarcados en un Plan Maestro sostenible y vanguardista, que fortalecen la institución universitaria, contribuyen a la investigación y potencian la competitividad de la ciudad, impulsando nuevas fuentes de empleo y el turismo urbano.

LA SÍNTESIS

DE LAS ARTES

El Arquitecto Carlos Raúl Villanueva concebía la arquitectura de manera inseparable a la participación del arte, es por ello que decide llevar a la práctica sus propuestas sobre la Síntesis de las Artes cuando en el año 1952 inicia el proyecto del Centro Directivo Cultural de la Ciudad Universitaria de Caracas.

La Ciudad Universitaria es una es una de sus obras más emblemáticas, es donde se agrupan una gran cantidad de edificios que se conjugan con piezas de artes plásticas, esta colección está compuesta por 107 obras de arte de gran valor, imaginadas por veinticuatro artistas plásticos (10 extranjeros y 14 nacionales) de renombre internacional.

En sus ejecuciones podemos comprobar los logros de una obra que trasciende un programa particular para convertirse en un modelo comprometido con los modos de habitar los espacios.

La suntuosidad que Villanueva le otorgó a la Ciudad Universitaria, le valió a la UCV ser nombrada en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose en el primer campus universitario en América Latina en recibir ese honor.

Carlos Raúl Villanueva
Positivo-Negativo - Víctor Vasarely - 1954. Síntesis de las Artes de la Ciudad Universitaria de Caracas. Foto: Luis Chacín
Mural - Víctor Valera - 1955. Síntesis de las Artes Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

PROYECTOS

PLAZA VENEZUELA

Gran espacio de 108.545 m2 al que la Ciudad de las Artes lo dotará de espacios públicos y edificaciones de calidad para la expresión de las diferentes manifestaciones artísticas, culturales, científicas, tecnológicas y de innovación que incentiven el libre ejercicio de la ciudadanía.

Proyectos:

Centro de Exposiciones Eventos y Espectáculos – CEEE

Centro de Arte Metropolitano – CAM

Intercambiador Modal de Transporte Público – IMTP

Plaza de la Ciudadanía

LAS TRES GRACIAS

En una parcela de 13.191 m2 de terreno desarrollaremos espacios públicos y edificaciones de calidad para la expresión de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

Proyectos:

Biblioteca

Auditorio

Sala de Conferencias y Exposiciones

Centro Cultural Las Tres Gracias

Plaza de las Ciencias

PLAZA MARACAY

En 21,45 hectáreas, la Ciudad de las Artes en la Zona Rental Plaza Maracay estará conformada por espacios públicos y edificaciones de calidad para la expresión de las diferentes manifestaciones artísticas, culturales, científicas, tecnológicas y de innovación que incentiven el libre ejercicio de la ciudadanía.

Proyectos:

Biblioteca Universitaria

Jardín Botánico Experta

Centro de Convenciones

SEBUCÁN

Un proyecto que reinterpreta el patrimonio del conjunto de edificaciones de la Escuela de Enfermería de la UCV (EE UCV), con el objetivo de transformarlo en un Centro Multifuncional auto financiable que integre espacios académicos y actividades complementarias vinculadas a la salud, el arte, la cultura, emprendimientos comerciales y deportivos, que contribuyan a la formación integral de la comunidad y generación de ingresos para hacer posible su financiamiento.

Ciudad de las Artes Sebucán, impulsa un modelo de desarrollo innovador a través de procesos creativos, y participativos, que apoyan estrategias para la inclusión a través de actividades deportivas, sociales y culturales que contribuyen a mejorar la calidad de vida.