Por: Arq. Dietrich Kunckel y Arq. Bela Kunckel
Introducción
La edificación del Hotel de 4 y 5 Estrellas se ubica en el extremo sur de la Zona Rental Plaza Venezuela (ZRPV), ocupando el área de dos ‘parcelas’ de un total de
4.655,94 m ubicadas al encuentro de a Av. Las Acacias con la Calle Olimpo y con la «Franja» del llamado «Portal Los Estadios» de la propuesta del Plan Maestro elaborado por Insurbeca C.A. para la Fundación Fondo Andrés Bello
El Plan Maestro establece una serie de lineamientos para el diseño de la edificación, los cuales se refieren principalmente a aspectos de alineamiento de fachadas, número y cotas de los sótanos y de los primeros cuatro niveles por encima de la calle, acceso vehicular total de la edificación.
Partiendo de estas condicionantes, el equipo se ha planteado diseñar una edificación abierta y transparente, que cumpla con las exigencias de funcionamiento y prestigio de un hotel de alta categoría, que responda a las condiciones climáticas de Caracas y que sea fácilmente reconocible como punto de referencia de la ZRPV y de la ciudad.
Criterios de diseño de la propuesta
Criterios urbanos. Dentro de su contexto urbano, el lote tiene una ubicación privilegiada: constituye el extremo sur del borde urbano Este de la ZRPV. Su visibilidad y exposición se acentúa por el ángulo agudo del extremo Sur y por la confluencia de varias vías y espacios públicos. Por otro lado, los frentes más importantes de la edificación están orientados hacia el Este y altura y el Oeste.
Desde el punto de vista urbano, el diseño parte de tres objetivos principales:
1. Crear espacios urbanos conectados a través de corredores peatonales continuos.
2. Minimizar las fachadas con orientaciones este y oeste francos.
3. Diferenciar la volumetría en respuesta al contexto urbano.
Se ha diseñado una edificación que consiste de dos cuerpos curvos internos: uno que se abre en arco hacia el Bulevar Olimpo, y un segundo cuerpo, ubicado hacia el lindero Sur sobre la «Franja» y terminando en la punta Sur del lote,
Esta configuración crea una plaza pública generosa, como espacio de entrada al Bulevar Olimpo y al Hotel a Nivel Plaza Central. Se crea también un espacio de apertura, entrando por el Portal Los Estadios, con un gesto de compresión en la fachada Sur y Este de la edificación.
En el recorrido alrededor de la edificación, la misma cambia constantemente su carácter y su presencia: acercándose desde el Sur y Sureste, se muestra el extremo mas estrecho marcando su posición en el contexto urbano. Bajando desde el Norte por la Av. Oropeza Castillo, se imponen las líneas de los aleros del edificio, que al acercarse dejan el paso a un lobby de triple altura, dando la opción de seguir por el paso peatonal a través de las escalinatas que llevan directo al nivel Plaza Central. La punta Suroeste del edificio señala el encuentro de la Franja con la plaza, tanto vista desde el Oeste como desde el Bulevar Olimpo.
Los flujos peatonales, se plantean con ambientes cívicos y seguros en su recorrido. Se crea un conjunto de escaleras de acceso público, que conducen al peatón desde el nivel Autopista frente al Hotel hacia los niveles Olimpo y Plaza Central recorriendo el lateral sur del edificio.
En cuanto a la relación con el Bulevar Olimpo, el diseño ofrece una propuesta para convertir al bulevar en un espacio de acceso controlable mediante la colocación de comercios grandes en su extremo Sur a los Niveles Autopista y Olimpo, os cuales se cierran en la noche. Esta solución tiene su correspondencia en el extremo norte y permite valorizar y controlar los accesos principales desde el bulevar a Nivel Plaza Central.
Con relación a los accesos y flujos vehiculares, se mantiene el criterio del Plan Maestro para la circulación vehicular.
Criterios arquitectónicos. Parten del objetivo de diseñar una edificación que tenga una forma única e icónica, que tenga la imagen de una edificación transparente o liviana, que responda a las exigencias climáticas de la ciudad de Caracas de manera sencilla.
Los criterios referentes a la forma externa, son la unidad volumétrica y continuidad de las fachadas, los cuales se satisfacen mediante una transición gradual del llamado «cuerpo bajo» al «cuerpo alto» de la edificación, creando la lectura de la edificación como una topografía por las líneas de los volados continuos. Estos son parte balcón (1,00 m.) y parte alero (1,50 m.) y constituyen el principal elemento de control de clima por la sombra profunda que generan sobre la fachada. El cerramiento de vidrio de la fachada, consiste en paneles con doble vidrio, entre los cuales se colocan piezas enrollables de tela micro-perforada/aislante, que ofrecen protección solar adicional y cuyo color responde a un concepto cromático, que cambia continuamente, según el uso de los ambientes, la proyección del sol durante el día y la iluminación de las fachadas durante la noche.
Con esta volumetría curva, las fachadas del Hotel se orientan, en su mayoría, hacia el Suroeste y Noroeste, evitando casi totalmente la orientación hacia el Oeste franco y reduciendo la cantidad de habitaciones con orientación hacia el Este franco.
Al mismo tiempo esta respuesta permite aprovechar el máximo de metros lineales de fachada con la posibilidad de que todas las habitaciones y espacios de huéspedes tengan vista a la ciudad, iluminación y ventilación natural.
En cuanto a los espacios interiores, se plantea, para los niveles públicos, a transparencia y la conexión visual entre los dos niveles principales de acceso, Autopista y Plaza Central, mediante espacios de doble y triple altura. En los niveles de los pisos de las habitaciones, se proponen diferentes alturas y espacios variables de estar para los huéspedes, se busca la iluminación natural de los pasillos y la orientación clara hacia los núcleos de circulación, que se acentuarán mediante una superficie dorada que se destaca desde la planta de acceso. Se propone un patio interno que colinda con el edificio vecino y que permite la entrada de luz natural y ventilación a través de todos los niveles de las habitaciones.

Funcionamiento y distribucion de actividades
El funcionamiento de la edificación se basa en la presencia de dos núcleos de ascensores, cada uno con dos ascensores para huéspedes, montacargas, y área de servicio, lo que genera dos columnas verticales de actividades relacionadas entre sí. El núcleo sur se relaciona directamente con las áreas de servicios en los sótanos y las cocinas, el núcleo norte llega al nivel del techo (piscina, gimnasio).
Actividades en Sótanos:
– Sótano 3: hidroneumático, bombas, caldera, cuarto de baterías de emergencia, estacionamiento con capacidad de 105 puestos.
– Sótano 2: aire acondicionado (chillers), estacionamiento con capacidad de 105 puestos.
– Sótano 1: talleres y depósitos, estacionamiento con capacidad de 105 puestos.
– Estación Central: andén de carga, depósitos de comida, depósitos limpieza, lencería, lavandería, depósitos de basura, transformadores, estacionamiento con capacidad de 49 puestos, que pueden estar destinados a un servicio «valet parking» y/o para la administración del hotel, más puestos para taxis. Total estacionamientos: 364 puestos.
Actividades en lo Edificación:
– Nivel Autopista (+859,00): se encuentra la recepción a nivel de calle y hall de entrada con escalera hacia Nivel Olimpo, Café-Lounge (hacia la calle), Foyer y Salón Olimpo con escalera interna hacia mezzanina (Nivel Olimpo), cocina central de preparación, baños/vestuarios empleados, cocina, baños públicos pequeños, oficinas gerente de turno, jefe de mantenimiento y ama de llaves deposito de equipaje y acceso de empleados.
– Nivel Olimpo (+864,00): salones para banquetes (combinables-flexibles), cocina satélite, restaurante terraza, vestuarios y estar empleados, comedor empleados, comercios, baños públicos. Los Niveles Olimpo y Autopista se complementan en eventos mayores por su interconexión directa, las actividades que aquí se concentran animan sus fachadas hacia la calle y hacia el bulevar.
– Nivel Plaza Central (+868,50): restaurante principal con terraza, Café de la Plaza, cocina satélite, comercios, área para empleados. A partir del Nivel Plaza Central, los pisos de Galería y hasta Oficina 2 cuentan con una altura entre losas de 4,00 m. para facilitar las instalaciones sanitarias y de aire acondicionado.
– Nivel Galería (+872,50): oficinas de administración del hotel, gerentes, promoción y eventos, comercios, night club.
– Nivel Business Center 1 (+876,50): este nivel se ha diseñado para poder responder a todo tipo de seminarios, cursos y otras actividades de grupo, aparte de ofrecer oficinas individuales y salas de reuniones. Además cuenta con comedores, sala de estar y bar, baños y cocina satélite/pantry.
– Niveles Oficina 1 y 2 (+880,50 y +884,50): ofrecen espacios de oficina de tamaños variados y combinables.
– Niveles de habitaciones del Hotel (+888,50 hasta +925,90): Niveles 1 a 7 – habitaciones con servicio cuatro estrellas, niveles 8 a 12, habitaciones con servicio de 5 estrellas. Los pisos de las habitaciones tienen una altura de 3.40 m. Las instalaciones sanitarias, de electricidad y de agua helada corren en el plafond por encima de los baños. Las habitaciones se disponen de 40 32 m2, 35 m2 y hasta 72 m2 estas se pueden combinar y parear según el caso. Cada habitación ofrece salida a un balcón o terraza privada que varia entre .
– Nivel Business Center 2/Spa (+929,30): es el business center más exclusivo, con conexión directa al spa y el nivel de piscina, gimnasio, altura 4,00 m. Ofrece oficinas variables, con todos los servicios.
– Nivel Piscina (+933,30): piscinas, restaurante terraza, cocina satélite, baños y vestuarios, gimnasio, instalaciones del aire acondicionado, altura 3,70 m.
– Techo: +937,00.
Estructura y sistema constructivo, instalaciones
Estructura y Sistema Constructivo: La propuesta consiste en un edificio en concreto armado de 26 niveles estructurales con alturas de entrepiso que varían entre 3,50 y 5,00 m. según las plantas consideradas.
Las plantas de sótano ocupan el área total de la parcela, de forma trapecial y a medida que la edificación va subiendo, las placas van reduciendo su tamaño, conformando así una estructura de forma irregular en los niveles superiores.
La estructura de la edificación ha sido concebida con un sistema mixto de núcleos de pantallas de corte y pórticos de vigas y columnas. La finalidad es la de crear núcleos rígidos que tomen el mayor porcentaje de las cargas sísmicas, asignándole un porcentaje menor de dicha carga a las vigas y columnas, de esta manera las secciones de estos elementos permitirán que los módulos arquitectónicos sean mantenidos sin interferencia. Las pantallas de corte van a toda la altura del edificio y tienen una forma ovoidal, dentro de ellos se desarrollan las circulaciones verticales y se prevén áreas para servicios. Las separaciones internas de estos núcleos podrán ser elementos de concreto que aumenten la rigidez del elemento.
Para la compatibilidad de deformaciones y distribución de las cargas horizontales se han considerado losas macizas y nervadas con un espesor que varía entre 15 y 30 cm, las primeras básicamente alrededor de los núcleos de rigidización.
La estructura se plantea de concreto 350 ó 400 y de acero 4200 y para las fundaciones se propone el uso de pilas o pilotes.
Sistema de aire acondicionado y ventilación forzada:
Se plantea un sistema integral de aire acondicionado y ventilación forzada utilizando los últimos criterios y tecnología, con énfasis en el confort humano y en eficiencia para el máximo ahorro de energía. Se trata de un sistema centralizado para toda la edificación, con «volumen variable» en todos los ambientes y unidades de Fan Coil en las habitaciones.
Sistema de instalaciones eléctricas y de comunicaciones: El suministro de energía eléctrica se propone en sistema 480/277 V a partir de una S/E interior alimentada de la red media de tensión de la Electricidad de Caracas.
La distribución principal se propone mediante un sistema de duetos-barras que conecta a los centros de carga para alimentación de tableros y equipos principales. Los sistemas de cableado inteligente de redes de voz, data y seguridad emplearán bandejas portacables tipo escalerilla.
El sistema de iluminación se plantea con equipos de nueva generación, incluyendo lámparas con tecnología LEO y control automatizado para los ambientes interiores y las fachadas.
Se propone un sistema de respaldo que cubrirá el 400% de la demanda total del hotel, conformado por un grupo electro-generador diesel para operación en stand-by.
La propuesta del Hotel 4 y 5 Estrellas abarca un área total Bruta de 65.455 m2 y área total Neta de 60.507 m2.

–
Revista Entre Rayas (enero-febrero 2010), Edición: 81, Página: 68-73. (Descarga el artículo completo aquí)