Por: Arq. Francisco Pimentel y Arq. Oscar Capiello

Ficha Técnica

Profesionales que participan en la elaboración de la propuesta arquitectónica

Arq. Oscar Capiello

Arq. Francisco Pimentel M.

Arq. Carlos T. Itriago

Arq. María I. de León

Arq. Gabriel Heredia S.

Arq. Mariana Jáuregui

Arq. Jacobo Koifman E.

Arq. Mikel Aguirrezabal

Arq. Richard Méndez

Introducción

El proyecto para un nuevo Hotel de 4 y 5 Estrellas sobre la Avenida Olimpo, siendo la primera pieza que conformará la fachada Este de la Zona Rental Plaza Venezuela, es una oportunidad única para pensar y proponer las nuevas relaciones entre la memorable arquitectura de la Ciudad Universitaria de Caracas con el resto de la ciudad que discurre al Norte del Río Guaire y de la Autopista.

El principal reto asumido en nuestra propuesta, ha consistido en concebir una pieza que active el sector, reinterprete la información urbana que trasciende del recinto de la Ciudad Universitaria y rescate los valores plásticos y de composición arquitectónicos de la Universidad Central de Venezuela, reinterpretándolos desde la perspectiva del siglo XXI, y apoyados en los avances tecnológicos de nuestro tiempo.

Criterios de diseño

La propuesta considera la variedad de tramas de la infraestructura adyacente, las limitaciones de las ordenanzas urbanísticas y las directrices de alineamiento, niveles y altura máxima de la edificación, así como la fuerte determinante de construcción en posibles etapas, estableciéndose unos criterios de diseño, que funda- mentalmente tienden a:

  • Diseñar una edificación altamente funcional, ecológica y sustentable, que resuelva las determinantes del programa.
  • Diseñar un edificio con una estructura sismorresistente, que integre dinámicamente: estructura, cerramientos y protección ambiental y que a su vez sea capaz de responder a la construcción por etapas definidas.
  • Experimentar el espacio mediante el desarrollo de volúmenes que generan vacíos -atrios o plazas internas- dad que permiten a su vez la entrada de luz y ventilación natural, y una placentera experiencia ambiental y espacial, en la búsqueda del, cada vez más importante, ahorro de energía, mediante el uso de la ventilación natural de esos espacios y la reducción del uso del aire acondicionado.
  • Experimentar con espacios fluidos que inviten a la movilidad con libertad.
  • Integrar, siguiendo el sabio ejemplo de Carlos Raúl Villanueva en la UCV, la arquitectura y las artes plásticas, mediante el aporte coordinado de importantes artistas plásticos en el uso del color en la edificación y en la piel de protección solar, generando una interesante variedad por el movimiento de los planos que la definen, y animando el perfil del edificio en la ciudad.
  • Generar un ambiente productivo y eficiente en base a la optimización de los sistemas técnicos, tanto en el hotel como en las oficinas, y un diseño adecuado de los distintos componentes del edificio.
  • Desarrollar un complejo hotelero cálido, acogedor y confortable en un entorno de serenidad, que a su vez refleje el dinamismo del contexto temporal del siglo que vivimos. Una propuesta que busca inspiración en sus raíces, expresadas en el modernismo de Villanueva, y en las nuevas tendencias arquitectónicas del siglo XXI, prestando especial atención a la calidad, sustentabilidad, seguridad y rendimiento.

Por tanto, la estrategia de diseño apunta a resolver temas tan importantes como: el ahorro energético y la sostenibilidad; la facilidad y reducción de costos de construcción; la eficiencia en la operación y mantenimiento, mediante automatización inteligente de la edificación que supervisa y controla todos los sistemas e instalaciones del edificio tales como: control domótico de las habitaciones; el sistema eléctrico general; los sistemas hidráulico, mecánicos, de seguridad y contra incendio; control de accesos y monitoreo de ascensores, alarmas y accionamiento de equipos y así como del alumbrado de los espacios públicos y áreas comunes.

Descripción de la propuesta

La propuesta consiste en tres volúmenes fundamentales que constituyen una unidad de diseño. Dos de estos volúmenes, han sido destinados al uso de Hotel de 5 y 4 Estrellas. El otro volumen está destinado al uso de oficinas. Estos tres volúmenes conforman los bordes urbanos de las parcelas y crean el espacio interior, dinamizado por sus formas y la variedad de usos que giran alrededor.

El primer volumen, destinado a Hotel 4 Estrellas, se orienta hacia el Este, sobre la Avenida Olimpo, y es la cabecera de puente que da inicio al frente urbano sobre la Avenida Olimpo. Una piel de protección ambiental generará un importante efecto de definición urbana del conjunto, respondiendo a la ciudad con colores cálidos que van desde el rojo, naranja y amarillo.

El segundo volumen, el Hotel 5 estrellas, define el borde Oeste y Sur-Oeste, sobre el conjunto en construcción de la Zona Rental Plaza Venezuela y específicamente con el Bulevar Olimpo previsto en el Plan Maestro. Cuenta con una fachada en policromías en tonos de verde, dando respuesta a la UCV y de gran telón de fondo a la Plaza Central del conjunto.

El tercer volumen, destinado únicamente a oficinas, se ubica al Norte, y será el volumen de contacto con la siguiente sub-unidad de la Unidad Este. Por consiguiente, su fachada Norte permitirá el adosamiento como está previsto en la volumetría del conjunto para las futuras unidades.

Esta propuesta de tres volúmenes independientes, permite plantear la ejecución de la obra en dos o tres etapas diferenciadas, con gran flexibilidad entre ellas conforme al plan estratégico de desarrollo que se establezca para este conjunto.

El proyecto se desarrolla dinámicamente tanto en el plano horizontal como en el vertical por los espacios que generan los tres cuerpos, lo que el vestíbulo del hotel se vuelva un gran espacio traslúcido, fácilmente comprensible a los huéspedes y usuarios, …y lleno de vida.

El acceso vehicular al hotel, está resuelto en una amplia zona techada de fácil desenvolvimiento en el extremo Sureste de la parcela, mediante un sistema tanto de valet parking, como acceso directo a los sótanos, así como sitio de espera de taxis, acceso de autobuses de turismo y control de equipajes Se han previsto amplias aceras tratadas paisajísticamente con arborización y jardinería.

El vestíbulo, a Nivel Autopista (+864.00) se constituye en una auténtica plaza cubierta a cuádruple altura, donde convergen las funciones vitales del conjunto: la recepción y administración, halls de ascensores con control visual desde la recepción, conserjería vip para los huéspedes del Hotel 5 Estrellas, sala de espera, café -brunch- bar y comercios sobre el Bulevar Olimpo, conforme a la programación. En este nivel está ubicada la cocina principal centralizada y áreas de servicio anexas como el servicio de piso, etc., comunicándose eficientemente con los ascensores de servicio de los hoteles 4 y 5 estrellas.

En el vestíbulo, claramente se identifican las escaleras mecánicas y una importante escalera pedestre que da acceso al segundo nivel (nivel Olimpo).

El Nivel Olimpo (+864.00) está destinado al Gran Salón y a las salas de convenciones y reuniones. Las áreas de espera y esparcimiento de estas actividades, destinadas igualmente a piano bar, conforman una atractiva terraza mirador sobre el vestíbulo. En este nivel se desarrollan igualmente comercios sobre el Bulevar Olimpo.

El denominado Nivel Plaza Central (+868.50) está eficientemente relacionado mediante escaleras mecánicas con el Nivel Olimpo. Sus áreas comunes miran sobre el espacio central y en él se ha desarrollado un completo business center, conformado por un variado número de salas de convenciones y reuniones de diferentes superficies y capacidades con servicios conexos. En este nivel, igual que en los anteriores, se han previsto comercios sobre el Bulevar Olimpo.

En el Nivel Galería (+872.50), igualmente accesible por el sistema de escaleras mecánicas y por los núcleos de circulación vertical, se ha diseñado un acogedor restaurante gourmet que disfruta del espacio central, y un novedoso spa y gimnasio con todas las facilidades y servicios contemporáneos. En este nivel se han previsto comercios sobre el Bulevar Olimpo, variando ligeramente la pauta seguida en los niveles inferiores, ya que se proponen algunas pausas sobre sus fachadas, para lograr una integración visual entre el bulevar y estos espacios.

En los niveles superiores se desarrollan las habitaciones de los hoteles. Todo el personal administrativo y de servicio del hotel ingresa y se controla en el sótano Nivel Estación Central.

Revista Entre Rayas. Edición 81. Página 55

Cuerpos de habitaciones

Hotel cuatro estrellas: El cuerpo Este ubicado sobre la Avenida Olimpo, está destinado a las habitaciones y servicio de un hotel cuatro estrellas, con 17 habitaciones por piso, para un total de 269 habitaciones, distribuidas en: 238 habitaciones tipo, 15 suites y 16 junior suite.

Hotel cinco estrellas: El cuerpo Oeste-Suroeste, con amplias perspectivas hacia el conjunto Zona Rental Norte, la Ciudad Universitaria, la Plaza Venezuela y el Parque Los Caobos, está destinado a las habitaciones y servicio de un hotel 5 estrellas, con 9 habitaciones por planta para un total de 144 habitaciones, de las cuales 112 son habitaciones tipo y 32 suites.

Las habitaciones de hotel de 4 y 5 estrellas se diferencian en superficies, servicios, equipamiento y acabados, pero en todas ellas se ha cuidado una funcional y sencilla organización del espacio y su luminosidad, en una atmósfera moderna y relajada, en un entorno cálido y confortable.

Se ha prestado especial atención al diseño de un baño acogedor con identidad, y en los de las habitaciones de cinco estrellas, se ha destinado un espacio propio independiente para el WC y el bidet; y el uso de paredes acristaladas hacia el interior de la habitación para crear mayor sensación espacial, las cuales pueden ser controladas por finas persianas buscando intimidad.

Edificio para oficinas rentales

Como criterio de diseño, se tomó la decisión de desarrollar la superficie prevista en la programación para oficinas, en una edificación vertical, al Norte del lote, con un acceso independiente desde la Avenida Olimpo, e interrelacionado de manera controlada con los servicios y espacios públicos del hotel.

Las plantas destinadas a oficinas están diseñadas de manera que permiten una variada y flexible distribución de espacios. Esta planta está servida por un eficiente núcleo de circulación vertical, así como escaleras de emergencia. La fachada de esta pieza de oficinas ve sobre el espacio central de la edificación y a la vez lo define. Las fachadas Este y Oeste disfrutan de las visuales que ofrece la ciudad en un punto privilegiado.

Pisos de remate de las edificaciones Los niveles de remate de los 3 volúmenes del conjunto, están destinados a usos del hotel. En estos niveles se han previsto los usos recreacionales del mismo, que se desarrollarán conforme a la construcción de las etapas. Comprenden: las piscinas (que se han ubicado en este nivel para un mejor asoleamiento durante el día), sus servicios asociados tales como vestuarios y sanitarios, así como bar/piscina y restaurantes especializados, entre otros. Todo con un atractivo tratamiento paisajístico que crea una atmósfera para relajarse y relacionarse.

Estacionamiento

El Edificio para el Hotel de 4 y 5 Estrellas contempla un amplio sistema de sótanos destinados a estacionamientos y servicios generales del hotel. El acceso a estas plantas hace uso del sistema de rampas sobre la facha- da sur de la parcela, incorporándose a ellas en el Nivel Autopista, a través de un amplio round-point para el servicio de valet parking del hotel. Igualmente se puede acceder al sistema de estacionamientos directamente desde la calle por las rampas citadas. La disposición de los elementos que conforman los espacios comunes del hotel y el business center dotan al espacio interior de un dinamismo que fluye abiertamente tanto en el plano vertical como en el horizontal.

Revista Entre Rayas. Edición 81. Página 57
Revista Entre Rayas. Edición 81. Página 59

El sótano -Nivel Estación Central- está destinado a puestos de valet parking; y a las áreas de servicio del hotel: carga y descarga, control de empleados, vestuarios y sanitarios de empleados, lavandería, despensas, etc. de aproximadamente 1.985 m². Tiene una capacidad de 52 puestos.

El Nivel Sótano 1, está dedicado a estacionamiento de huéspedes del hotel con acomodadores, y tiene una capacidad de 172 puestos.

El Nivel Sótano 2 y el Nivel Sótano 3, están destinados a estacionamiento de las oficinas y tienen una capacidad de 145 y 146 puestos respectivamente. Puede plantearse su funcionamiento con o sin acomodador.

El Bulevar Olimpo

Por razones que la ejecución del proyecto pueda ser por etapas, pero fundamentalmente, por ser este tramo del bulevar previsto en el Plan Maestro como el último destino del posible tráfico peatonal Norte-Sur que lo relaciona con la estación central y el área Norte del desarrollo, estamos convencidos que no tiene mayor sentido su ejecución en esta etapa de las edificaciones. Sin embargo, hemos establecido algunas directrices generales de diseño y de relación con el hotel, mediante un elemento neutro que permita adosar los diferentes requerimientos arquitectónicos. Para el diseño del Bulevar Olimpo, se establece el criterio de una cubierta traslúcida que permita su iluminación y ventilación natural, desplazando pasillos y puentes, creando diversas sensaciones espaciales a lo largo de su recorrido, que facilite la interacción funcional y visual entre los diversos niveles, conformados por usos comerciales que acompañan el recorrido peatonal, a que el ancho previsto así lo permite.

Criterios Estructurales

La estructura principal resistente de la edificación es una estructura en concreto armado con una retícula de luces de 9 x 9 metros, con sectores de estructura mixta. Se ha organizado considerando las posibles etapas constructivas previstas, las condiciones de fundación del sitio y su necesaria sismo resistencia, lo que permite afirmar que se ha planteado una estructura resistente eficiente y adecuada.

Conclusión

Este nuevo Hotel de 4 y 5 Estrellas, con centro de negocios, oficinas, salones de banquetes y espacios comerciales y de recreación es el punto de partida de un nuevo y dinámico espacio urbano que se creará a lo largo de la fachada Este de la Zona Rental Norte de la Plaza Venezuela. Como tal, está planteado como un elegante hito urbano que expresa sus vínculos con la Universidad Central de Venezuela reconociendo su herencia, la cual reinterpreta desde nuestra realidad actual pensando en el futuro. En ese sentido hace hincapié especial en la sustentabilidad del edificio y las respuestas racionales al programa, el entorno y la ciudad, poniendo especial atención en el funcionamiento y rendimiento de la operación hotelera.

Revista Entre Rayas (febrero 2010), Edición: 81, Página: 54-61. (Descarga el artículo completo aquí)