Las Islas de Calor se definen como un fenómeno de origen térmico que eleva la temperatura en áreas urbanas y se atribuye a distintos factores como elementos que emiten calor.
Zulma Bolívar, Urbanista con Maestría en Diseño Urbano y Planificación Estratégica Urbana, explicó que el mundo está sufriendo cambios de temperaturas a nivel mundial como consecuencia de la urbanización, asegurando que por eso el urbanismo sostenible está en boca de todos.
«Mientras más cosas juntas pones, menos circula el aire y más calor hace, esto se ve en aquellas zonas de la ciudad donde hay más edificios» añadió.
Indicó que la construcción ha ido evolucionado para darse cuenta que el confort no significa aire acondicionado y recordar el rol tan importante que juega la vegetación.
También destacó que zonas como Las Mercedes en Caracas se verían afectadas por este fenómeno al ser una zona de muchos edificios con poco acceso al aire.
Por otra parte, indicó que en la actualidad la Zona Rental Plaza Venezuela es una zona de calor, sin embargo aclara que pudiese ser un espacio público central, resaltó que es una zona en donde el transporte público se concentran de manera desordenada, situación que genera más calor a los ciudadanos, añadió que no existe un trabajo de control urbano para equilibrar la calidad de vida y crear espacios públicos de calidad.