FUNDACIÓN FONDO ANDRÉS BELLO
El patrimonio de la Fundación está conformado por los terrenos aportados en el año 1978 por la Nación para su desarrollo inmobiliario a través de la figura de Zonas Rentales, herramienta gerencial para promover actividades urbanas que generen dividendos económicos a ser destinados directamente al Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, para financiar programas de investigación a través del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
El concepto de Zonas Rentales es introducido por el Libertador Simón Bolívar y el Rector José María Vargas en los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela elaborados en 1827, los cuales orientaron la formulación de los estatutos primigenios de la Fundación en el año 1975.
En el año 2000, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la dándole rango de Ley de la Nación a esta figura de promoción inmobiliaria para el financiamiento de la investigación científica.
Zonas Rentales
Grandes terrenos donados por el Estado venezolano para la administración, desarrollo y promoción con el fin de generar beneficios económicos que deberán ser invertidos, exclusivamente, en los programas de investigación humanística, social, científica y tecnológica de la Universidad Central de Venezuela.
Su desarrollo responde a un plan de diseño urbano aprobado por las autoridades urbanísticas municipales respectivas.
Los proyectos inmobiliarios de cada una de las Zonas, están conformadas por diferentes componentes; el educativo ofrecerá Centros de calidad para los estudios de cuarto nivel de la UCV, el cultural contribuirá con el desarrollo cultural-educativo de la universidad y la ciudad, bajo el concepto Ciudad de las Artes, el comercial para seguir con los aportes de recursos financieros a la investigación de la UCV y de responsabilidad social para el desarrollo de servicios de la ciudad.
PLAZA VENEZUELA
Gran proyecto de renovación urbana de 10,3 hectáreas ubicadas en el corazón de la ciudad de Caracas con un gran potencial de desarrollo para convertirse en un sector de usos mixtos, articulador de actividades terciarias a escala metropolitana que permitirá el fortalecimiento de la institución universitaria, mejorar el entorno urbano y la calidad de vida de sus ciudadanos.
Propuesta urbana que revalorizará el entorno, diversificará su uso y potenciará la cultura y la tecnología del complejo arquitectónico como detonante para la transformación espacial, social, mejorando la calidad de vida de la comunidad universitaria y los habitantes de la Caracas Metropolitana y sus áreas periféricas.
PLAZA LAS TRES GRACIAS
Proyecto de renovación de 1,3 hectáreas adyacentes a la Ciudad Universitaria de Caracas para el desarrollo del “Centro para el Desarrollo de la Investigación y la Educación Avanzada de la UCV”. Espacio que aportará soluciones cónsonas con el crecimiento académico de la UCV, permitiendo la concentración de actividades y programas que se encuentran dispersas en otras sedes del campus universitario.
Proyectos de factible financiamiento nacional e internacional, enmarcados en un Plan Maestro sostenible y vanguardista, que fortalecen la institución universitaria, contribuyen a la investigación y potencian la competitividad de la ciudad, impulsando nuevas fuentes de empleo y el turismo urbano.
PLAZA MARACAY
Propuesta de renovación urbana en revisión, para el desarrollo de 21,45 hectáreas que permitirá fortalecer las actividades educativas, culturales, recreacionales, comerciales y de salud, que integradas al campus universitario, constituirán la nueva centralidad de la ciudad de Maracay.
Oportunidad de implementación de grandes proyectos urbanos en el corazón de la ciudad de Maracay, que logrará la total transformación de espacios públicos y privados con la consecuente valoración inmobiliaria.

Concepto que se adopta a partir del 2009 como una propuesta de valor que ofrecen los proyectos urbanos en las Zonas Rentales de la UCV al servicio del desarrollo educativo y cultural de la comunidad ucevista, los habitantes de la ciudad de Caracas, Maracay y sus alrededores, se basa en la adecuación y/o reconstrucción de espacios subutilizados o deteriorados para ser dedicados al ámbito educativo y cultural. Espacios que lograrán activar, adecuar y promover de forma creativa e innovadora múltiples programas de educación, salud, cultura, arte, ocio, deporte, comercio y gastronomía; un espacio de encuentro de interés ciudadano.
SEBUCÁN
Proyecto que reinterpreta el patrimonio del conjunto de edificaciones de la Escuela de Enfermería de la UCV, con el objetivo de transformarlo en un Centro Multifuncional autofinanciable que integre espacios académicos y actividades complementarias vinculadas a la salud, el arte, la cultura, emprendimientos comerciales y deportivos, que contribuyan a la formación integral de la comunidad y generación de ingresos para hacer posible su financiamiento.
Blog
Caracas, un sueño posible
Documental que ve hacia el futuro, y que expone algunos de los emblemáticos proyectos que buscan de nuevo dinamizar la capital. A través de imágenes inéditas y entrevistas a diversos especialistas, nos muestra el camino recorrido por la ciudad y sus habitantes durante...
Ciudad de las Artes Sebucán reactiva contrato de arrendamiento con Telecomunicaciones Movilnet C.A.
La FFAB en cumplimiento con el Convenio Interinstitucional con la UCV, logró reactivar, actualizar y adecuar el contrato de los espacios utilizados por Telecomunicaciones Movilnet C.A en la Terraza del Edificio 1, donde mantienen desde 2003 una estación radio base,...
Fernando Gonzalo: La UCV y el muro de Berlín en Caracas
El 12 de abril de 1961 se comenzó a construir en Berlín, un muro de hormigón de 4 metros de altura con un específico propósito: evitar la fuga de seres humanos hacia la libertad. Cuarenta y seis años después, en 2007, un día cualquiera, se decidió construir, en...
PROYECTOS CONSTRUIDOS
PROYECTOS CONSTRUIDOS
Centro Comercial Espacio Plaza Venezuela – Primera etapa
Plaza Venezuela
Ubicado en una parcela de 11.588 m2, con un área de construcción de 62.533 m2, edificación destinada a uso comercial, empresarial y servicios anexos, inaugurada el 8 de agosto de 2012 y diseñado por los arquitectos Carlos Gómez De LLarena, Hugo Dávila y Pedro Mendoza. Actualmente es utilizado por la Red de Abastos Bicentenario.
Torre Corporativa del Metro de Caracas
Plaza Venezuela
Ubicada en una parcela de 3.681,89 m2, con un área de construcción de 19.946 m2 es un proyecto de 16 pisos para oficinas, comercios, ambientes técnicos y 5 sótanos para 100 puestos de estacionamiento. Su construcción fue culminada en el año 2008 y diseñada por el arquitecto Héctor Giménez y la Gerencia de Proyectos C.A. Metro de Caracas. Actualmente es utilizado como sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
Ampliación de la Casa del Profesor Universitario
Plaza las Tres Gracias
Con un área de construcción de 2.052,67 m2, la obra ofrece al personal docente de la UCV (Instituto de Previsión del Profesorado) la ampliación de los servicios y facilidades del programa actual, particularmente para servicios administrativos, espacios deportivos, hidroterapia y fisioterapia. Inaugurada en el año 2012 y diseñada por el arquitecto José Alejandro Santana.
Videoteca Margot Benacerraf
Ciudad De Las Artes
Con un área de construcción de 179,33 m2, inaugurada el 25 de octubre de 2012, ubicada en la planta baja de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, como parte de la primera etapa del proyecto del Centro de Investigación del Cine y Televisión Margot Benacerraf, formará parte del Centro de Arte Metropolitano de la Ciudad de las Artes en la Zona Rental Plaza Venezuela.
Biblioteca Sara Jiménez de la Escuela de Enfermería de la UCV
Ciudad De Las Artes-Sebucán
Posee un área de construcción de 195 m2 que combina asertivamente diseño, confort y calidad, realzando el valor patrimonial de la edificación, proyecto diseñado por el arquitecto José Alejandro Santana. Inaugurada el 8 de septiembre 2016, su ejecución fue posible gracias a la Alianza Público-Privada con la Fundación BBVA Provincial y Santa Bárbara Airlines Grupo Cóndor.
Centro Deportivo Sebucán
Ciudad De Las Artes-Sebucán
Constituido en una superficie de aproximadamente 7.500 m2 al norte de la parcela de la Escuela de Enfermería de la UCV, está equipado con un conjunto de canchas para el entrenamiento competitivo y de alto rendimiento a disposición de la comunidad UCV, comunidad circunvecina y equipos externos. Las instalaciones fueron adjudicadas en el año 2017 a la empresa Paria Sport Club C.A, en el año 2020 se inaugura la primera etapa bajo el proyecto Ciudad de las Artes Sebucán.
Dirección
Torre Centro Solano Plaza, piso 9, oficina PH-B. Calle La Iglesia, Sabana Grande - Distrito Capital
(212) 761.8826 / 6515 / 4750